Ecofeminismo

¿Aumentar la presencia de mujeres en la toma de decisiones facilita alcanzar la sostenibilidad y la igualdad?

Ekaterina Pirozhenko

Por naturaleza el ser humano es un ser creativo, cuyo rasgo distintivo es la imaginación. La capacidad de crear infinitas alternativas a lo existente es lo que le permite trabajar la resiliencia y la adaptación frente a cualquier desafío que se le presenta.

El cambio climático es uno de estos desafíos, y requiere mucha valentía visualizar las consecuencias adversas y diseñar soluciones que aún están pendientes de validar. Una de las formas de hacer frente al cambio climático ha sido la implementación de la Agenda 2030 por la Asamblea General de la ONU.

Entre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, el ODS 5 pone foco en la necesidad de lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas, porque tendrá efectos positivos en cada uno de los otros ODS, incluida la educación de calidad, el alivio de la pobreza, la energía limpia, la reducción de las desigualdades y la buena salud, el bienestar, hambre cero, agua limpia y saneamiento, trabajo decente y crecimiento económico y, lo que es más importante, acción climática.

ONU Mujeres, 2020

¿Cómo partiendo de un solo objetivo se pueden alcanzar todos estos cambios?

El primer paso es asumir, desde la visión colectiva, la nueva perspectiva de habitar una realidad compartida. Esta tarea consiste en incluir a las mujeres y hacerlas protagonistas del cambio deseado.

Las mujeres, durante toda la historia, se vieron sometidas al rol de cuidadoras de la familia. Esto ha facilitado que la mujer esté orientada a saber gestionar los recursos de una forma en la que las prácticas de colaboración, reciprocidad, mutualidad, altruismo, cooperación, de apoyo o cuidados entre los participantes son posibles. Estas prácticas han favorecido que se creen lazos duraderos, entre tanta volatilidad y cambios a los que estamos sometidos.

Como seres humanos somos vulnerables y frágiles, no podemos avanzar sin mantener la confianza y la seguridad. Y ese es otro de los rasgos que tienen las mujeres y que nos permiten seguir adelante, su papel promoviendo la paz y la estabilidad. Como dice la Dra. Tessie San Martin, las mujeres y las niñas ayudan a crear las condiciones para una paz y estabilidad sostenibles, que es “una condición previa para el crecimiento económico sostenible”.

Según el Informe Global sobre la Brecha de Género (2013) del Foro Económico Mundial, “la competitividad de una nación a largo plazo depende significativamente de cómo se educa y se dividen las tareas a las mujeres” y también influye mucho si tienen “los mismos derechos, responsabilidades y oportunidades que los hombres”. De ahí que el empoderamiento económico de las mujeres vaya entrelazado con el empoderamiento social, que a su vez hace posible lograr alternativas a las estrategias existentes de hacer frente a la emergencia climática. 

Las mujeres han sido capaces de demostrar que sus voces pueden contribuir a establecer un mundo mucho más sostenible si ellas son las que lideran los cambios que se toman desde las tribunas políticas y que al final se desempeñan en la sociedad.

Simplice & Salahodjaev, 2022

Sumar a la mujer incorpora diversidad, y la diversidad es la garantía de la variedad de los derechos y lo que permite existir a la democracia. De ahí, la meta de nuestras sociedades: que la igualdad de género no solo sea un derecho humano fundamental, sino una base necesaria para un mundo pacífico, próspero y sostenible (Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), 2014). 

En este sentido, el rol de la mujer poco a poco comienza a tomar más presencia en todos los ámbitos. Debemos atender a los comunicados que se lanzan por mujeres lideresas y apoyarlas en su forma de ver los problemas, desde una perspectiva constructiva y basada en ver en los desafíos como oportunidades para ser mejores. 

Para encontrar las soluciones eficaces debemos mirar hacia nuestras raíces

Las invenciones tecnológicas que permiten nuestro desarrollo como sociedad deberían inspirarse en la naturaleza, nuestra mayor maestra. E incorporar a la mujer en ese proceso sería clave, porque está conectada desde su concepción con la naturaleza.

Las mujeres son las lideresas innatas que detectan lo que es necesario desde el enfoque colectivo o comunitario, lo que impide la toma de decisiones desde el ego y el individualismo. Sus acciones se basen en el respeto del orden, del ciclo y el ritmo natural, que podrían conformar la nueva base de las decisiones y herramientas que nos acerquen a un mundo mejor.

Como aclara un documento de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, en 2015: “el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género tienen un efecto catalizador en el logro del desarrollo humano, la buena gobernanza, la paz sostenida y la dinámica armoniosa entre el medio ambiente y las poblaciones humanas”

Solo así se reestablecerá la integridad del ser humano con el mundo orgánico, parte del que formamos. Las mujeres son capaces de ver el camino hacia las condiciones de la sostenibilidad e igualdad que incluyen una nueva forma de generar relaciones.


La mujer crea sociedades reproductivas que son capaces de incluir a todos en este proceso de construcción creativa, para darnos la oportunidad de avanzar hacia un futuro más justo y sostenible.

Sobre el autor

Artículos

Mi área formativa es Cooperación al Desarrollo y Relaciones Internacionales. Ahí he aprendido que toda la vida es un proceso de intercambio constante de flujos informativos que nos hacen crecer, madurar y transformarnos. En este sentido, considero que estamos en un momento de producción cultural en vivo y me siento parte de este proceso, atreviéndome a propiciar nuevos espacios de expresión para los diferentes colectivos sociales.
Artículos Relacionados
Ecofeminismo

¿Incorporar la perspectiva de género aceleraría una solución a la emergencia climática?

Ana Sánchez García Cuando hablamos de perspectiva de género tratamos de analizar la forma en…
Lee mas
Ecofeminismo

¿Qué relación hay entre la lucha feminista y la ecologista?

Carolina Marrero Villegas Los seres humanos somos personas ecodependientes e interdependientes.
Lee mas
Ecofeminismo

Prólogo de Patricia Craviotto

¿Un mundo más igualitario traería consigo un mundo más sostenible? El artículo del joven…
Lee mas
Seamos uno más
Únete a la acción

Regístrate para formar parte de nuestra red y recibir noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *