Emergencia climática

¿Tenemos capacidad individual para frenar el cambio climático?

Carlos Mazón

Si solamente una persona hiciese algo para arreglar el daño causado al planeta no tendría ningún tipo de repercusión. Sin embargo, solo con aplicar entre todos el uso de las 3 erres cada día podríamos salvar el mundo: si cada uno aportamos reciclando, reutilizando, reduciendo materiales perjudiciales para el medioambiente o cerrando el grifo mientras nos cepillamos los dientes, ese mínimo movimiento pasaría a tener una repercusión mundial que ayudaría muchísimo a luchar contra el cambio climático.

Obviamente es muy difícil para una sociedad como la que hemos construido desprenderse de comodidades. De materiales como el petróleo, que tanto nos ha perjudicado; de las macro granjas, que tanto metano expulsan a la atmósfera por un consumo de productos animales demasiado elevado; o del uso desmedido de agua o energía. Pero debemos ser conscientes del gran problema que hemos generado nosotros mismos y sentir la necesidad de deshacer, necesidad que tiene que nacer de nosotros para parar esto, porque si cada uno aporta su granito de arena al final desaceleramos el cambio climático.

Casi todo el mundo conoce este problema, pero no todos saben las causas y sobre todo las consecuencias que éste tiene

Las principales causas del cambio climático son el malgasto de energía, el uso de una cantidad excesiva de petróleo, no reciclar, no reducir, no reutilizar las cosas y muchos otros factores que hacen que nos encontremos en esta situación. Y obviamente lo más grave de todo son las consecuencias a las que nos enfrentamos: el calentamiento global, que nos hace lidiar con el derretimiento de los polos, que provocan la subida del nivel del mar o el aumento de catástrofes naturales.

Necesitamos que los grandes emisores, como la Unión Europea, China o Estados Unidos, respondan a esta situación con medidas como regular la cantidad de gas o petróleo que usan.

También hay que tener en cuenta que no a todo el mundo le interesa ayudar al planeta, ya que económicamente caerían en picado, como las grandes petroleras o empresas que necesitan mucha energía para poder funcionar.

La percepción general sobre esto es que necesitamos actuar ya, sobre todo los jóvenes, que somos a los que les tiene que importar vivir en buenas condiciones para que sus hijos, nietos y demás descendientes también puedan. A nosotros nos han explicado este tema cientos de veces y aunque no sepamos las consecuencias reales, sabemos la gran magnitud de este problema y a dónde nos puede llevar.

Según un informe del Centro Nacional para la Restauración del Clima, si como individuos no hacemos nada para cambiar el rumbo de la crisis climática, estaríamos hablando de la extinción de la vida humana, ya que tantos cambios en un periodo tan corto de tiempo harían casi imposible que nos adaptásemos al nuevo entorno. 

Siendo una generación rigurosa y con todo el acceso al conocimiento sobre el medioambiente, la verdadera pregunta que nos deberíamos hacer para conocer la magnitud de este problema es la siguiente:

¿Podemos frenar por completo el cambio climático?

Según un científico de la UNAM el cambio climático no se puede combatir, pero sí sus consecuencias. No podemos hacer que el clima se vuelva más benigno, pero si frenar la emisión de gases de efecto invernadero que son los que aceleran las consecuencias del cambio climático.

En mi opinión, las futuras generaciones serán las encargadas de cuidar al planeta como se merece, teniendo acceso a tanto conocimiento y al estar concienciadas la situación mejorará. Cada uno de nosotros conocemos distintos detalles, como el uso de las 3 erres, o la reducción del uso del petróleo, la energía o el agua.

Y mi objetivo con este artículo es hacer un llamamiento a todos para que no tengamos miedo de coger las riendas del mundo y mejorarlo, adecuarlo para que sea el lugar ideal en el que nosotros y sus futuros habitantes vivamos felices y en un planeta sano, como todas las personas que han habitado el planeta hasta hoy.

Y aunque no sea nuestra culpa, tenemos que enfrentarnos a esta situación. Es la que nos ha tocado vivir y no hay que echarse atrás, hay que luchar contra ella usando todos los medios de los que disponemos.

Y como respuesta la pregunta, como dicen medios como la BBC o El Diario: si todos, uno por uno, día a día luchamos contra el cambio climático desde nuestras casas y aportamos nuestro granito de arena, al final podremos frenar este gran problema que hemos generado los humanos.

Sobre el autor

Artículos

Un chico de Alicante, afable, con un gran sentido del humor, deportista y amigo de sus amigos.
Artículos Relacionados
Ayuda en AcciónEmergencia climática

La información ambiental: clave frente a la crisis climática

Arturo Larena La comunidad científica, los ecologistas y también algunos medios de…
Lee mas
Ayuda en AcciónEmergencia climática

Periodismo climático, un desafío contra reloj

Ana Pardo de Vera Informar sobre el cambio climático, que ya es emergencia climática…
Lee mas
Ayuda en AcciónEmergencia climática

Los medios de comunicación, claves en la emergencia climática

María García de la Fuente La información salva vidas. Y más en una situación de emergencia.
Lee mas
Seamos uno más
Únete a la acción

Regístrate para formar parte de nuestra red y recibir noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *